lunes, 29 de mayo de 2017



 BATALLA DE VILLACURI

  • Hasta el siglo XIX, tuvo lugar, el año de 1553, un hecho de armas cuyo desastre llenó de confucion el campo de los Oidores.
  •  Era el Maestro de Campo. D. Pablo Meneses presidente de la Real Audencia, como Oidor decano, por Bravo de Saravia Sotomayor, deseando batir batir al revolucionario don Francisco Hernandez Giron, se adenlanto con cien hombres desde Lunahuaná a Ica 
  •  El rebelde Girón, avanzo con su tropa, a Pisco, luego regresó a Ica, siguiendo Nazca de cuyos valles seleccion 300 negros con jefes de mismo color, paso por lucanas y Aymares al origen del rio Pachachaca y llego a Chuquinga a orillas del rio Abancay, donde vencio a 400 hombres, al mariscal. Al varado que acaudillaba mil soldados realistas.

  • Así termino la infausta revolucion de Girón, comenzada en el Cusco de 12 de noviembre de 1553, proclamando la libertad para oprimir indios, el bienestar general para devastar el pais, y el mejor servicio del Monarca conculado sus ordenes.

lunes, 8 de mayo de 2017






LA BRUJA DE CACHICHE



  • La bruja mas famosa de cachiche es sin lugar a dudas Juliqa Hernandez Pecho Viuda de Diaz, una bruja que segun cuentanmurio a los 106 años de edad, luego una azarosa vida llena de sortilegios y hedrizos, pero solo de los buenosm los que curan, de los reconcilian corazones.

  • Ella no hacia daño , ella no era malera, esto es lo que afirman sus defensoras.


  • Sus historiadoras oficiosas, aquellas aquellas que vaticionan su retorno seguro a cachichesi se contemplan fijamente los ojos de estatua, aquellas se cuentan - con espanto y horor - la pocaliptica y certera profecia de la palmera de la siete cabezas.
  • Una demostracion evidente - dicen ellas del poder sobrenatural de doña Julia.

  • Cuentan la leyenda que la bruja d eica se hundira cuando reverdezca la septima cabeza de palmera que encuentra en alguna seca.




LA SIRENA DE HUACACHINA 



  • Cerca de este lugar vivia una joven princesa icaica, una conocida por todos como Huca - China.
  • Era una princesa que cantaba de una manera extraordinaria , hasta el punto que todo aquel que escuchaba su melodia lloraba, por que ella tenia un secreto y es que su corazon quedo enamorado de un feliz varon.
  • Ella cababa ante un arbol un hueco donde undia el dulce nombre de su amor, cierta vez en el hueco que habia abierto en la arena, ante el algarrobo se lleno de agua tivia , se sumergio su blanca desnudez.
  • Cuando salio de la ducha se envolvio con una sabana , le vanto su espejo, a travez del descubrio una espia, un cazado, que al ver su bellexa, quedo prendado de sus encantos, viendose como como un satiro, hacia ella.
  • Ella empezo a escapar, dejando trozos de sabana hasta que se le notaba su desnudes, ella levanto su espejo para ver si el cazador seguia atras, entonces justo cuando ella quizo saltar se tropeso.
  • El espejo roto formo una laguna y la princesa se tranformo en sirena que en las noches de luna llena sale a cantar su antigua cancion.







LINEAS DE NAZCA


  • Cuenta la leyenda, que hace muchisimo tiempo, sobre la PAMPA DE NAZCA, decendieron unos hombre del cielo
  • Estos, se hacian llamar los VIRACOCHA, quienes eran dioses de Este, unos hombres buenos que trajeron la paz, la concordia y elprogreso.
  •  Fueron esos dioses quienes dibujaron las primeras lineas y figuran en las pampas de Nazca.
  • Tenian artefactos que hacian volar, podian ver sus obras del el ciel.
  • Antes de irse, los Viracochas, enseñaron a los pobladores a dibujar en la arena, sin que estos dibujes se borren del suelo.
  • Los pobladores aprendieron y dibujaron muchas imagenes con esperanza de que los Viracochas los vean y vuelvan. 


    

El COLIBRI






   HOMBRE - BÚHO
             


   



EL MONO




ARBOLES




 MANOS





LA BALLENA






PÁJARO

 

  LA LEYENDA DE LAS SIETE CABEZAS

  • En el pueblo de Cachiche ubicado al sur de Ica los ciudadanos cuentan que en el pueblo exuste la leyenda respecto a la PALMERA DE  7 CABEZAS . Cuentan que en el pueblo hubo una famosa bruja. 

  • La bruja que vivio 106 años dejo una maldicion sobre Ica que si creciera la septima cabeza de la palmera ubicada den el pueblo de Cachiche , Ica seria destruida.

  • En enerio de 1998 , por primera vez crecio la septima cabeza de la palmera , lo cual hizo que Ica sufriera una inundacion que dejo miles de personas damnificados, desde entonces lo pobladores cortan o quemas la septima cabeza al notar que está creciendo , para prevenir cualquier desastre.

     




EL CERRO SARAJA


  • Esta duna de suaves arenas se ha formado en tiempos inmemoriales, por migraciones sistemicas por efecto eólico, desde la misma paricion de los hombres , como ahora se conoce como LOS VALLES DE ICA.

  • Para antiguos iqueños siempre fue un cerro sagrado, un cerro que nadie osaría depredar y menos retirar sus arenas o sus huarangos milenarios.

  • La aparicion en sus inmediaciones de la Urbanizacion Santa Maria , y mas de varios Pueblos Jovenes , hasta las mismas fladas del cerro. 

  • El Cerro Saraja tiene un significado   especial para la memoria colectiva y el imaginario de los iqueños.  





  • Se mantuvo su encanto hasta inicios del siglo XX pero fue la mano del hombre laque extinguio su laguna que brotaba en su base  tambien desapareció la fauna silvestre que allí habitaba.
                                     
                          
                         FESTIVAL DE LA VENDIMIA

     
  
  •     Se celebra la cosecha de la uva de la region de Ica, comprende ferias, concursos,   exhibiciones de caballos de paso, desfiles de carros alegoricos, festivales de musicales y fiestas donde se baila el festejo afroperuano.
  •   En esta fiesta es la eleccion y coronacion de la Reina de la Vendimia, quien acompraña de su corte , se ejecuta la pisa de uva para atraer el zumo de la fruta que se convertira en Licor
  •    El desfile de la vendimia es organizado el dia principarl, donde un grupo de reinas del festival desfilan en carros arrojando racimos de uvas cuando pasan.  
  • Este es un buen momento para probar los diferentes vinos de ica y pisco, asi como la popular Cachina, licor preparado de mosto fermentado.                                                                                                                                                         
              

                 LA PISA DE LA

                     UVA
          
     PREPARACION   DEL
                                
                     
                    LICOR
                                                                                         REINA   DEL 

              FESLIVAL